Doctor en Medicina por la Universidad de Málaga, con calificación de Sobresaliente Cum Laude. Tesis Doctoral relacionada con el shock séptico.
Tutor Colaborador docente en la Facultad de Ciencias de la Salud.
Tutor Clínico docente en la Facultad de Medicina de Málaga.
Instructor de Reanimación Cardiopulmonar.
Miembro del Grupo Cardiológico de la Sociedad Española de Medicina Intensiva. Coordinadora Nacional del Grupo de Estimulación Cardiaca de la Sociedad Española de Medicina Intensiva.
Autor de más de 50 publicaciones científicas, comunicaciones nacionales e internacionales.
Tutor Clínico docente en la Facultad de Medicina de Malaga.
Tutor colaborador docente en la Facultad de Ciencias de la Salud.
Docente en el Máster en cuidados intensivos.
Docente en RCP en Jornadas Masivas de RCP básica.
Docente en Resucitación Cardiopulmonar avanzada.
Docente en tratamientos de depuración extracorporeos en pacientes criticos
Docente en el curso: Los signos de alerta en el paciente hospitalizado y del area de urgencias
Implantación de marcapasos definitivos y evolución en pacientes ingresados en UCI por bradiarritmias inducidas por fármacos.
Infecciones relacionadas con el implante de marcapasos.
La estimulación ventricular podría ser un nuevo predictor de respuesta auriculares rápidas en pacientes portadores de marcapasos.
Implante de marcapasos mediante fijacion activa y los medidores de aducuada posicion del electrodo.
Analisis de las complicaciones tras el implante de marcapasos en una unidad de cuidados intensivos.
Calculo del intervalo AV optimo por ecocardiografia tras implantación de un marcapasos bicameral en una unidad de cuidados intensivos
Uso de la dexmedetomidina en el implante de dipositivos cardiacos
Marcapasos definitivo en pacientes añosos: analisis de los últimos 4 años
La implortancia de medir la corriente de lesión y los parámetros de estimulación y sensado con un electrodo permanente de fijación activa de marcapasos
Marcapasos transitorio urgente: uso actual y complicaciones
Seguridad y utilidad del isoproterenol en los recambios de marcapasos para aumentar la frecuencia del ritmo intrinseco y evitar el implante de marcapasos transitorio
Supervivencia de pacientes ancianos tras el implante de marcapasos definitivo
analisis retrospectivo de las complicaciones postimplante de marcapasos automaticos en pacientes ingresados en cuidados intensivos. ¿Es segura el alta al finalizar el procedimiento?
Uso de la ecografia para el diagnostico de neumotorax tras la canalizacion del acceso venoso central en el paciente critico.
Utilidad de la monitorizacion remota de dispositivos electricos implantables para la detección precoz y tratamiento de la fibrilacion auricular
Hemofiltracion venovenosa continua de alto volumen.
El sitio de estimulacion del marcapasos bicameral influye en la función diastolica del VI. evaluación ecocardiografica y relación e/é del ecodoppler titular
Eficacia y seguridad de las cardioversiones eléctricas programadas en UCI
Importancia del eco-doppler para programación de la estimulacion bicameral en un paciente con miocardiopatia hipertrofia en modo de estimulación DDD
Pronostico de pacientes transfundidos en el postoperatorio de cirugia de revascularizacion coronaria
La hemofiltracion venovenosa continua de alto volumen incrementa la supervivencia en pacientes en situación de shock séptico con SDRA
Limitación de tratamiento de soporte vital en pacientes con enfermedad crónica respiratoria avanzada (necesidad de oxigeno domiciliario) ingresados en UCI
Plasmaferesis en el tratamiento de la pancreatitis aguda hipertrigliceridemica. Revista medicina intensiva.
La hemofiltracion venovenosa continua de alto y muy alto volumen mejora las variables hemodinamicas y respiratorias y probablemente incrementa la supervivencia en paciesen en situación de shock septico
Detección de fibrilación auricular en pacientes con marcapasos y mejora del tratamiento antitrombotico adecuado
Explorar si la HF de muy alto volumen puede mejorar la evolución de los pacientes con shock spetico, comparada con la HF de alto volumen
Perforacion de VD por marcapaso transitorio
Estimulacion paraseptal permanente o apex de VD?
Deteccion de fibrilacion auricular en consulta de marcapasos de cuidados intensivos y mejora del tratamiento antitrombotico
Un año de experiencia en la utilizacion del seguimiento remoto en pacientes portadores de marcapasos
¿Debemos cambiar el lugar de estimulación ventricular en apex por TSVD?
La hemofiltración venovenosa continua de alto y muy alto volumen, mejora las variables hemodinámicas y respiratorias y probablemente incrementa la supervivencia en pacientes con shock séptico
Utilidad de una nueva estrategia de anticoagulación en el perioperatorio de implantes o recambios de marcapasos
Experiencia de 25 años con marcapasos implantables .
Plasmaferesis en el tratamiento de la pancreatitis aguda hipertrigliceridemica
Plasmaferesis en el tratamiento de la purpura trombotica trombocitopenica
Optimizar resultados tras diez años de angioplastia de rescate
Trombocitopenia y angioplastia de rescate
Ocho años de angioplastia de rescat een el sindrome coronario agudo
Divulgacion en playas malagueñas de soprote vital basico y actividades preventivas en salud
Detection of AF in pacemaker clinic and improvement antithrombotic therapy.
High volumen and veri high volumen improve hemodynamic and respiratory variables and probably increase surviving in septic shock patients.
High volumen hemofiltration and very high volumen hemofiltration improves hemodynamics and respiratory variables and probabley increase surviving in septic shock patients.
Effectiveness of an educational program to reduce sepsis mortality in several hospital in spain.
Plasma exchange for hypertriglyceridemic acute necrotizing pancreatitis.
Very high volume hemofiltratio nimproves hemodynamics and respiratory variables and probably increase surviving in critically ill patients with septic shock.
An educational program realized in an intensive care unit increased the survival of the patients with sepsis.